REHABILITACIÓN INTEGRAL HOTEL EL CID.Trabajos en fachada
Buenos días a todos, como ya sabéis en los últimos meses estamos desarrollando las obras de rehabilitación del antiguo Hotel El Cid, en Oropesa (Castellón). Al tratarse de una rehabilitación integral los trabajos a realizar afectan tanto al interior como al exterior del edificio. En esta entrada de nuestro blog queremos enseñaros como están evolucionando los trabajos en la fachada del edificio, explicando las partidas ya ejecutadas, las soluciones adoptadas y los materiales elegidos para los acabados finales.
Como podéis ver en la siguiente fotografía, originalmente la fachada estaba revestida de hormigón proyectado gunitado, siendo los vuelos de los balcones de cada habitación, individuales en forma triangular y las barandillas ejecutadas con balustrada de hormigón prefabricado. Todo esto dotaba al edificio de un aspecto muy propio de las construcciones de los años 70 habiendo quedando totalmente desfasado en la actualidad.
El primero de los trabajos que contempla el proyecto de rehabilitación, es el recrecido y unificado de los vuelos de los forjados de forma que las terrazas de las distintas habitaciones pasen a ser continuas, consiguiendo a demás de ampliar su superficie, un aspecto mucho más limpio y funcional propio de la estética actual.
A continuación podéis ver como se ejecutaron esos trabajos de ampliación, en los que se combina un refuerzo al voladizo con estructura metálica anclada a la estructura original de hormigón soldándose a esta estructura metálica el armado de la nueva losa.
Una vez ejecutado este recrecido en los vuelos de todas las plantas podemos ver el cambio significativo en la imagen global de la fachada.
Al desencofrar todas las plantas el aspecto general de la fachada principal es mucho más lineal como puede verse en la imagen.
Las otras actuaciones importantes en las fachadas son los revestimientos finales, las carpinterías de aluminio y las barandillas.
En cuanto a los materiales elegidos para los acabados de la fachada se ha conjugado en la solución adoptada la estética, la durabilidad y el ajuste de costes de ejecución. La opción elegida consiste en combinar enlucido en las zonas de la fachada donde hay grandes paños ciegos, con aquapanel en las franjas donde hay balcones.
El mortero utilizado para el enlucido es para acabados finos e indicado para zonas costeras. El aquapanel una vez instalado se recubre con un estuco para exterior para que el acabado sea lo mas fino posible y lo revestimos con pintura especial para revestimientos metálicos de forma que el acabado exterior es muy fino, con aspecto metálico y totalmente lavable.
En esta imagen podéis ver lo bien que ha quedado la muestra en la habitación piloto.
En cuanto a las carpinterías de aluminio se ha escogido una perfilería anodizada por su estética y mejor comportamiento ante la corrosión. La perfilería es especial para ambiente marino y las grandes correderas de los balcones de las habitaciones son perfiles de carpinterías elevables adaptados a correderas normales, consiguiendo un funcionamiento muy ligero con un coste ajustado.
Para terminar el último elemento que nos falta, la barandilla, se ha optado por una solución practica, funcional, ajustada en coste y en consonancia a la imagen global que se busca con este proyecto. La dirección de obra ha elegido una combinación muy ligera de acero inoxidable y vidrio, de forma que tanto las pilastras como el pasamanos son de acero y el frontal de vidrio de seguridad. Dada la cercanía del mar, el acero inoxidable debe tener la composición indicada para ambiente marino.
En esta última imagen podéis ver a día de hoy cual es el aspecto de la fachada, ya se adivina el aspecto definitivo que tendrá habiéndose conseguido una transformación total de la apariencia.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir